Cuando un dominio expira, no desaparece del mapa de inmediato. Muchos usuarios, ya sea por interés en recuperarlo, registrarlo para un nuevo proyecto o simplemente por curiosidad, se hacen la misma pregunta: ¿cuánto tiempo tiene que pasar hasta que ese dominio vuelve a estar disponible para cualquiera?
La respuesta no es tan rápida como parece. El proceso de liberación de un dominio tiene varias fases, y su duración depende tanto del tipo de dominio como del proveedor con el que se registró.
Sigue leyendo si quieres conocer estos plazos o si buscas entender cómo funciona el ciclo de vida de cualquier dominio en internet.
¿Cuánto tiempo pasa desde que un dominio expira hasta que queda libre?
Cuando un dominio expira, no queda automáticamente disponible para que otra persona lo registre. Existen una serie de plazos técnicos que deben cumplirse antes de que vuelva a estar libre, y estos tiempos varían según la extensión del dominio (el TLD) y el proveedor con el que esté registrado.
En dominio genéricos como .com, .net o .org, el proceso completo dura entre 60 y 75 días. Esto incluye un período inicial de gracia, una etapa de redención y una fase final de eliminación. Todo esto lo explicamos un poco más abajo.
No obstante, no todos los dominios siguen el mismo calendario. Aquí tienes algunos ejemplos por extensión:
- .com / .net / .org: entre 60 y 75 días hasta su liberación.
- .info / .biz / .tv: siguen un patrón similar al de los dominios genéricos, aunque algunos se liberan antes.
- .es: se liberan entre 8 y 10 días después de la fecha de expiración si no se ha solicitado renovación.
- .eu: tras expirar, entran en un estado llamado suspended y luego pasan a withdrawn; el dominio queda libre aproximadamente 40 días después.
- .mx: se libera alrededor de los 30 días tras expirar.
- .cl: en general, también se liberan pasados 30 días desde la expiración.
- .ar: más complejos, pues a veces se mantienen retenidos por más de 60 días dependiendo del caso.
Además, cada registrador (como GoDaddy, Namecheap o DonDominio) puede aplicar ligeras variaciones en los tiempos, sobre todo en la duración del período de gracia. Esto significa que, incluso para dominios .com, no siempre es fácil saber la fecha exacta sin consultar herramientas específicas o hacer seguimiento diario.

Fases del ciclo de vida de un dominio expirado
Una vez que un dominio caduca, no queda libre automáticamente. Como ya hemos comentado, pasa por una serie de fases antes de volver al mercado.
- Período de gracia (Grace Period). Durante los primeros 0 a 45 días tras la expiración, el titular original está a tiempo de renovarlo sin penalización económica. El dominio puede dejar de funcionar (la web se cae), pero sigue estando bajo su control administrativo.
- Período de redención (Redemption Period). Si no se renueva durante el período de gracia, el dominio entra en redención por unos 30 días. Aquí todavía se puede recuperar, pero pagando una tarifa adiciona.
- Período de eliminación (Pending Delete). Una vez terminada la redención, entra en estado de eliminación, que dura 5 días. En este punto, ya no se puede renovar ni recuperar, ni por el antiguo propietario. Al finalizar este plazo, el dominio queda completamente disponible para el público.
¿Cómo saber cuándo quedará libre un dominio?
Existen numerosas herramientas que te ayudarán a saber cuanto tiempo tarda en liberarse un dominio expirado.
Te recomendamos consultar el estado real del dominio y, en algunos casos, programar alertas automáticas para no perderlo de vista.
Consulta del estado actual
- ICANN Lookup: herramienta oficial y fiable para consultar dominios genéricos (.com, .net, .org…). Muestra le fecha de expiración, el registrador y el estado actual (por ejemplo: redemption, pending delete, etc.).
- DonDominio Whois: útil si trabajas con dominios en español o con extensiones como .es. Es rápida, clara y permite ver si la dirección está disponible o retenida por el registrador.
- DomainTools Whois: versión más avanzada, con acceso a historial de registros, lo que es útil si necesitas investigar el ciclo anterior que tuvo.
Herramientas para hacer seguimiento y recibir alertas
- ExpiredDomains.net: una de las herramientas más completas para rastrear dominios expirados. Puedes filtrar por estado, idioma, backlinks o registrar alertas cuando ciertas direcciones se acerquen a la liberación.
- Domain Monitor: permite hacer seguimiento de dominios específicos y recibir notificaciones por email cuando cambian de estado.
- GoDaddy Auctions: aunque es una plataforma de subastas, también muestra dominios que están en fases previas a la liberación, y puedes seguir su estado desde tu dashboard.

Estas herramientas son más fiables que intentar calcular fechas manualmente, ya que el estado real cambia según el registrador, la extensión o incluso si hay renovaciones de última hora.
¿Es posible registrar un dominio antes de que se libere?
Cuando un dominio está en proceso de expiración pero aún no se ha liberado, no puedes registrarlo directamente como si estuviera disponible. Sin embargo, existe una alternativa: los servicios de backorder.
Esta opción te da la opción de reservar un dominio antes de que quede libre, de modo que, en el momento exacto en que se libera, el sistema intente registrarlo automáticamente por ti.
Los servicios más conocidos de backorder son:
- GoDaddy Backorders.
- SnapNames.
- NameJet.
- Dynadot Backorders.
A veces un dominio expirado es como un local con el cartel de se alquila, aún con las huellas del negocio anterior en los cristales. Está vacío, pero no del todo libre. Saber cuanto tarda en liberarse un dominio expirado se basa en aprender a leer el calendario invisible de internet.
Y cuando se abre la puerta, o estás preparado… o lo registra otro. ¡Un saludo!