¿Qué es el Link Juice (Link Equity) y cómo afecta al SEO?

que es link juice

El Link Juice (también conocido como Link Equity) es un término en SEO que describe la autoridad que una URL transfiere a otra mediante enlaces. Esta transferencia tiene un impacto directo en cómo los motores de búsqueda valoran y posicionan las páginas.

También conocido como zumo de enlaces, este concepto se basa en la idea de que cada enlace actúa como un voto de confianza. Sin embargo, no todos los enlaces son iguales: factores como la relevancia del contenido, la autoridad del sitio origen y la estructura del enlazado influyen en la cantidad de autoridad que se transmite.

En esta guía, te explicamos en profundidad qué es el Link Juice, cómo funciona, los factores que afectan su distribución y cómo puedes optimizarlo estratégicamente.

¿Cómo funciona el Link Juice?

El Link Juice es la forma en que la autoridad de una página se transmite a otra mediante enlaces. No se trata de un valor absoluto, sino de un reparto proporcional de la relevancia que los motores de búsqueda atribuyen a cada página dentro de una red de enlaces.

Cuando una página A enlaza a una página B, está cediendo parte de su autoridad a través de ese enlace. Esa transferencia es uno de los factores que Google tiene en cuenta para determinar qué páginas merecen posicionarse más alto.

El valor que transmite depende de varios elementos: la calidad de la página de origen, el número total de enlaces salientes, el contexto del enlace y la coherencia temática entre ambas páginas (más abajo te los explicamos en profundidad)

El proceso no es binario ni instantáneo. Google no solo evalúa que exista un enlace, sino cómo es ese enlace: dónde está situado, qué texto lo acompaña, qué tipo de relación indica (dofollow o nofollow), y cómo se integra dentro del resto de la estructura del sitio.

link juice seo ilustracion

Enlaces internos vs. enlaces externos

Los enlaces internos son aquellos que conectan distintas páginas (URLs) dentro de un mismo dominio. Permiten que la autoridad que recibe una página (por ejemplo, la home o una landing con muchos enlaces entrantes) se redistribuya hacia otras secciones que quizá no tengan tanta visibilidad externa, pero sí importancia estratégica.

Los enlaces externos, por otro lado, transmiten autoridad entre dominios distintos. Son uno de los principales indicadores de confianza para los buscadores. Un enlace externo de calidad (desde una página con buena reputación, relacionada temáticamente, y con un buen posicionamiento) tiene un gran impacto en la autoridad de la página de destino.

Ambos tipos de enlaces transmiten Link Juice, pero se gestionan de forma diferente. Mientras que los externos son más difíciles de conseguir y dependen de terceros, los internos están completamente bajo control y sirven son útiles para optimizar la estructura del sitio para guiar el flujo de autoridad.

Dofollow y Nofollow ¿qué cambia?

Por defecto, los enlaces son dofollow. Eso significa que Google los sigue e interpreta que se está recomendando el contenido al que apuntan. Un enlace dofollow transfiere Link Equity.

Los enlaces nofollow, en cambio, incluyen un atributo HTML (rel="nofollow") que indica a los motores de búsqueda que ese enlace no se debe tener en cuenta para efectos de posicionamiento. No transfieren autoridad (al menos no de forma directa), aunque con el tiempo Google ha matizado que podría tenerlos en cuenta de forma parcial si el contexto lo justifica.

Existen otras variantes más específicas como rel="sponsored" o rel="ugc" (contenido generado por usuarios), pero todas tienen el mismo objetivo: informar al buscador sobre la naturaleza del enlace.

Tipos de Link Juice

Ahora que ya entiendes cómo funcionan los diferentes tipos de enlaces y cómo afectan al flujo de autoridad, es útil distinguir también los distintos tipos de Link Juice que pueden generarse según el contexto del enlace.

Aunque no es una clasificación oficial, sí es una forma útil de entender cómo se distribuye y gestiona este valor dentro y fuera de una web.

1. Link Juice externo

Es el más buscado y, en muchos casos, el más valioso. Se trata del Link Equity que llega a tu sitio web desde dominios externos. Si una web de alta autoridad (por ejemplo, un medio relevante del sector) enlaza a una de tus páginas, está transmitiendo parte de su autoridad.

Esto es un indicador de confianza para Google: no se puede falsificar fácilmente y depende de decisiones de terceros. Por eso, los enlaces externos naturales y contextuales siguen teniendo tanto peso en la evaluación algorítmica.

2. Link Juice interno

Este es el que se transmite dentro de tu propio sitio web. Aunque a veces se subestima, una buena estrategia de enlazado interno mejora notablemente la distribución de autoridad entre tus propias páginas.

Una arquitectura web bien pensada, con enlaces internos relevantes, refuerza las páginas que más te interesan (por ejemplo, aquellas que atacan keywords importantes o generan conversiones).

Aquí no se gana autoridad nueva, pero sí se gestiona de forma más eficiente la que ya tienes.

3. Link Juice diluido

El Link Juice que se transmite desde una página no es infinito, y se reparte entre todos los enlaces salientes. Si una página contiene decenas de enlaces, cada uno de ellos recibirá solo una fracción del valor original.

Por eso es importante controlar la cantidad de enlaces de una página, especialmente cuando se vinculan muchas veces elementos sin relevancia SEO (como políticas de cookies, términos legales, u otros enlaces repetidos en el footer).

4. Link Juice bloqueado o interrumpido

Cuando se utiliza el atributo nofollow, se está indicando a los motores de búsqueda que ese enlace no debe transmitir autoridad. El resultado es que el traspaso de relevancia queda bloqueado: ni se transfiere a la URL destino, ni se redistribuye entre los demás enlaces.

Este tipo es útil para evitar la promoción de contenido poco fiable o limitar la pérdida de autoridad hacia enlaces externos irrelevantes, pero su abuso puede romper el flujo natural de autoridad dentro de una web.

Factores que influyen en la transmisión de Link Equity

Como ya sabes, el Link Juice no se reparte de forma uniforme. La cantidad de relevancia que un link transmite depende de numerosos factores relacionados con la calidad del sitio de origen, la estructura del enlace y el contexto en el que aparece.

  • Autoridad de la página de origen. Cuanto más consolidada esté la web que enlaza, mayor será el valor que puede transferir.
  • Número total de enlaces salientes. Cuantos más enlaces tenga una página, más se reparte el valor y menos recibe cada destino.
  • Ubicación del enlace. Los hipervínculos dentro del contenido principal tienen más peso que los situados en menús, footers o barras laterales.
  • Relevancia temática. Un enlace desde una página relacionada semánticamente aporta más valor que uno fuera de contexto.
  • Texto ancla (anchor text). Ayuda a los buscadores a entender la temática de destino y refuerza su posicionamiento si es descriptivo y coherente.
  • Velocidad de adquisición. Una ganancia repentina y poco natural puede llegar a generar desconfianza y reducir su eficacia.
flujo de autoridad páginas web

¿Cómo medir y analizar el Link Juice?

Esta métrica no es visible, pero puede analizarse a través de distintas señales. Existen herramientas que permiten estudiar cómo fluye la autoridad entre páginas, visualizar el enlazado interno y detectar qué URLs están recibiendo más o menos fuerza SEO.

Algunas te dan la posibilidad de rastraer enlaces, otras ofrecen datos agregados de autoridad y otras ayudan a encontrar oportunidades de optimización.

Te recomendamos tener en cuenta:

  • Screaming Frog: rastrea toda la web y permite analizar cuántos enlaces internos recibe cada página y desde donde.
  • Ahrefs: aporta métricas de autoridad y permite estudiar tanto enlaces internos como externos con precisión.
  • Sitebulb: visualiza gráficamente la arquitectura web y destaca páginas mal conectadas.
  • Google Search Console: muestra informes de enlaces internos y externos detectados por Google.

La interpretación del Link Equity requiere tener en cuenta distintas métricas. Realmente ninguna representa directamente el flujo de autoridad, sino que son aproximaciones útiles.

Métricas como el PageRank (aunque hoy no se muestre públicamente), el URL Rating o el número de enlaces internos ayudan a valorar que URL acumulan más autoridad y cómo podría redistribuirse mejor.

  • PageRank (estimado): modelo teórico para entender cómo se distribuye la autoridad entre páginas enlazadas.
  • URL Rating / Page Authotiry / Trust Flow: métricas de autoridad que estiman la fuerza SEO de una página concreta.

Identificar oportunidades de mejora

Analizar la distribución del Link Juice ayuda a detectar fallos estructurales, páginas desaprovechadas o enlaces internos mal enfocados. Este tipo de revisión revela con claridad dónde se está acumulando la relevancia y qué rutas podrían reforzarse para mejorar el rendimiento orgánico.

Algunas acciones habituales tras este analisis:

  • Redirigir autoridad desde páginas que no posicionan pero reciben enlaces.
  • Aumentar los enlaces internos hacia páginas con potencial de negocio.
  • Reparar enlaces rotos o mal dirigidos.
  • Mejorar la estructura para evitar páginas aisladas.

Enlazar bien importa más que enlazar mucho

Una vez entendido cómo fluye la autoridad, la clave está en distribuirla con intención. Esto no va de enlazar más, va de enlazar mejor. Revisa qué páginas realmente importan a nivel de posicionamiento o negocio, y asegúrate de que están bien conectadas dentro de la arquitectura web.

Por otro lado, revisa que links no aportan valor y segmenta mejor el uso de atributos como nofollow, no como una medida defensiva, sino como una herramienta de control sobre hacia dónde se dirige la fuerza SEO que has conseguido.

Comprender el Link Juice, como cualquier otra técnica, no es acumular teoría, es saber tomar decisiones con ella. Si lo gestionas bien, estás aprovechando al máximo el valor que ya has ganado. Y eso, en SEO, es una ventaja real que no depende de algoritmos futuros, solo de ti.

Solicita una auditoría SEO gratis

Realizamos un chequeo rápido de tu página web a manos de un especialista SEO. Te enviamos un informe con consejos que puedes aplicar en 48 horas.

Lleva tu página web al siguiente nivel con una estrategia SEO

En Potencial SEO trabajamos para que tu negocio aparezca donde te buscan: en Google. Si quieres atraer más visitas y conseguir más clientes, hablemos.

Habla con un experto

Te respondemos lo antes posible