Publicar como invitado en el blog de otra persona parece algo anecdótico, pero bien ejecutado, es una estrategia muy potente para ganar visibilidad, autoridad y enlaces de calidad.
El guest posting (o guest blogging) es escribir un artículo como invitado en un sitio web que no es el tuyo. En español suele traducirse como post de invitado, y aunque la idea es sencilla, tiene un gran impacto.
A lo largo de esta publicación vamos a ver para qué sirve realmente, cómo aprovecharlo sin caer en errores típicos y qué papel puede jugar dentro de una estrategia SEO sólida. Si alguna vez te has preguntado si merece la pena escribir para otros… sigue leyendo.
¿Para que sirve el guest blogging?
El guest blogging sirve, ante todo, para ganar visibilidad en entornos ajenos al propio sitio web. Al colaborar como autor invitado en medios de tu sector, introduces tu mensaje en contextos donde ya existe una comunidad consolidada, lo que te permite llegar a lectores que probablemente no te conocerían de otra forma.
No es simplemente una táctica de promoción, sino una forma de integrarte en la conversación de tu nicho y aportar valor en espacios con atención real.
También tiene una función importante en la construcción de autoridad. Escribir en páginas que gozan de buena reputación transmite una señal implícita de confianza: si te están dando espacio, es porque tu voz aporta algo relevante.
Esta percepción, además de mejorar tu posicionamiento de marca, influye en cómo te perciben usuarios, influyentes del sector y Google. Con el tiempo, un historial sólido de colaboraciones se convierte en un activo reputacional considerable.

Por otro lado, el guest posting abre la puerta a relaciones profesionales que no suelen surgir de forma espontánea. Cada colaboración puede derivar en menciones futuras, proyectos compartidos o vínculos duraderos con otros creadores o medios.
Beneficios del guest posting en una estrategia SEO
El guest posting es una de las pocas técnicas que aportan valor real tanto al usuario como al posicionamiento de un sitio web. Si se ejecuta con una lógica editorial y no con una mentalidad puramente de enlace, puede convertirse en una herramienta sólida dentro de una estrategia SEO integral.
Sus beneficios más relevantes son:
- Enlaces de calidad. Permite conseguir backlinks desde dominios con autoridad, lo que mejora el posicionamiento SEO si el enlace es contextual y natural.
- Perfil de enlaces más diverso. Aporta variedad al perfil de enlaces, con dominios distintos, temáticas relacionadas y entornos editoriales reales.
- Tráfico cualificado. Al publicarse en medios con audiencias específicas, atraer visitas realmente interesadas en lo que ofreces.
- Fortalecimiento semántico. Ayuda a posicionar tu marca o proyecto dentro de un campo temático determinado gracias a menciones repetidas.
- Visibilidad sostenida. Un buen guest post puede mantenerse bien posicionado durante mucho tiempo, generando beneficios SEO y tráfico a largo plazo.
Cómo hacer guest blogging paso a paso
El guest posting es una estrategia sencilla en su planteamiento: escribir en blogs de terceros para ganar visibilidad. Aun así, requiere planificación, criterio y una ejecución cuidadosa para que funcione de verdad.
A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:
1. Identificar blogs relevantes
El primer paso es encontrar sitios que estén relacionados con tu temática y que publiquen contenido con cierta frecuencia. No vale cualquier blog: busca medios con una audiencia activa, autoridad temática y coherencia editorial.
Una forma útil de empezar es buscar en Google términos como «escribe para nosotros» (entre comillas) junto al nicho que te interesa, o analizar dónde escriben personas influyentes en tu sector.
Emplea herramientas como Ahrefs o Semrush para identificar dominios con buen perfil SEO que acepten colaboraciones.
2. Proponer un contenido adecuado
Una vez tengas una lista de medios potenciales, no envíes correos genéricos. Revisa su linea editorial, los temas que ya han tratado y el tipo de artículos que publican. Después, plantea una propuesta personalizada.
Lo ideal es sugerir un título o dos que encajen con su audiencia y que no se solapen con contenidos ya existentes. Cuanto más claro sea tu enfoque, más fácil será que te den el visto bueno.
3. Redacta un artículo útil y no promocional
Un error común es usar el artículo como un canal publicitario. Eso no funciona. El objetivo debe ser aportar valor real al lector del blog anfitrión.
Escriba con la misma calidad (o más) que si fuera tu propia web. Aporta datos, ejemplos, explicaciones claras y asegúrate de que el texto tenga sentido por sí solo, sin mencionar tu marca.
4. Enlazar de forma natural
Si el blog permite enlaces, inclúyelos de forma lógica dentro del texto, sin forzar su presencia. Lo ideal es enlazar desde una frase coherente y hacia una URL que amplíe o complete la información de la publicación.
Evita anclas comerciales o sobreoptimizadas: Google ya no premia este tipo de prácticas. Es mejor un enlace contextual, útil y sin excesos.
5. Medir resultados
Una vez publicado el artículo, monitoriza su impacto. Puedes hacerlo con herramientas como Google Analytics (para ver el tráfico que genera), Google Search Console (para detectar menciones e impresiones), y también comprobar si el enlace ha sido indexado.
Además del SEO, valora otras métricas: ¿han subido tus seguidores?, ¿has recibido contactos?, ¿te han invitado a más colaboraciones? El guest blogging bien ejecutado deja huella, pero tienes que analizar qué tipo de medios y enfoques te funcionan mejor para repetirlos.

¿El guest posting es una técnica segura?
El guest posting sigue siendo una práctica válida y efectiva dentro de una estrategia de SEO, siempre que se realice de manera ética y alineada con las directrices de Google.
Google ha dejado claro que el uso de guest posts exclusivamente para la obtención de enlaces con fines de manipulación del PageRank contraviene sus políticas. En particular, se desaconseja las campañas masivas de guest posting con textos ancla optimizados para palabras clave, así como la compra y venta de enlaces sin la debida atribución.
En estos casos, Google puede aplicar acciones manuales que afecten negativamente al posicionamiento del sitio web infractor.
Para evitar sanciones, es fundamental etiquetar correctamente los enlaces patrocinados utilizando el atributo rel="sponsored"
. Esta práctica indica a los motores de búsqueda que dichos enlaces son patrocinados y no deben influir directamente en los rankings de búsqueda, cumpliendo así con las políticas de enlaces de Google.
Esperamos que esta guía te haya sido útil para entender qué es el guest posting y cómo aplicarlo de forma segura. En el blog de Potencial SEO, compartimos contenidos actualizados y prácticos sobre posicionamiento web. Si quieres seguir aprendiendo, aquí tienes mucho más por descubrir.