¿Qué es el backorder de dominios y cómo funciona?

que es backorder dominios

Imagina que llevas semanas esperando a que ese dominio que tanto te gusta quede libre. Un nombre perfecto, corto, con historia… y justo el día que se libera, alguien más se te adelante por segundos. No es casualidad. En este mundillo, el que llega primero no siempre gana: gana el que sabe usar las herramientas adecuadas.

Una de esas herramientas es el backorder de dominio. Poco conocido fuera del entorno técnico, pero decisivo para quien quiere asegurarse un dominio en cuanto toque el suelo.

Hoy, te explicamos qué son los backorders, cómo funcionan, qué plataformas lo ofrecer y por qué marca la diferencia entre conseguir ese dominio… o volver a buscar alternativas. ¡Vamos allá!

Te recomendamos leer nuestra publicación sobre qué son los dominios expirados para entender mejor el tema.

¿Qué es un backorder de dominio?

El backorder de dominios es un servicio que te permite intentar registrar un dominio en cuanto quede libre, incluso antes de que aparezca como disponible al público general. Es decir, reservas tu intención de compra anticipadamente, y el sistema actúa por ti justo en el momento crítico.

Funciona como una alerta con acción automática: tú eliges el dominio que te interesa, el servicio lo vigila continuamente, y cuando se libera tras pasar todas sus fases de expiración, lanza una solicitud de registro en tu nombre.

¿La ventaja? Velocidad. En el instante en que el dominio queda libre, puede haber cientos de bots en diferentes registradores intentando capturarlo. Con un backorder, compites con ellos en igualdad de condiciones.

Eso sí, el hecho de usar esta herramienta no te garantiza que vayas a conseguirlo. Si varias personas han solicitado el mismo, puede que termine en subasta interna o que otro sistema más rápido lo captura primero.

backorders expired domains

¿Cómo funciona el proceso de backorder?

El proceso de backorder es bastante simple aparentemente, pero detrás hay mucha automatización. Todo empieza cuando eliges un dominio que está en proceso de liberación. Aquí es donde entras tú: contratas el servicio de backorder para ese dominio y dejas que el sistema haga el trabajo.

Desde ese momento, el proveedor de backorder monitoriza el estado del dominio constantemente. No solo espera a que expire, sino que está atento a las fases posteriores: periodo de gracia, redención y eliminación.

En cuanto el dominio se libera (a menudo con una ventana de pocos segundos), el sistema lanza automáticamente la solicitud de registro.

Si nadie más ha solicitado ese dominio mediante backorder, y el registrador lo consigue capturar, será tuyo. Si, en cambio, hay más usuarios interesados, puede entrar en subasta interna, donde gana el mejor postor.

En la práctica, es una forma profesional de competir por dominios valiosos sin tener que estar actualizando WHOIS cada día. Tú pagas por estar en la línea de salida… y que una máquina corra por ti.

Principales proveedores de servicios de backorder de dominios

Hay muchas plataformas en este sector, pero no todas funcionan igual. Algunas capturan dominios automáticamente y te los asignan si estás solo en la puja, mientras que otras activan subastas internas si hay más interesados.

Estas son las más utilizadas:

GoDaddy

GoDaddy Backorder

Reserva dominios próximos a expirar con alertas y subastas internas si hay más interesados.

Visitar sitio
SnapNames

SnapNames

Especializada en dominios expirados de alto valor. Opera con múltiples registradores.

Visitar sitio
NameJet

NameJet

Combina listas de registradores y permite acceder a dominios en proceso de eliminación.

Visitar sitio
DropCatch

DropCatch

Alta velocidad de captura y sistema de subastas si hay múltiples solicitudes sobre el mismo dominio.

Visitar sitio
Dynadot

Dynadot

Permite configurar backorders con notificaciones y opciones automáticas desde tu cuenta.

Visitar sitio

Consideraciones antes de utilizar este tipo de servicios

Antes de lanzarte a reservar un dominio mediante backorder, conviene tener claros algunos aspectos. Aunque el sistema es muy eficaz, no es infalible y hay factores que marcan la diferencia entre una buena jugada o una pérdida de tiempo y dinero.

  • No hay garantía de éxito: el dominio puede ser renovado por su actual propietario o capturado por otro sistema más rápido.
  • Posibilidad de subastas: si varias personas solicitan la misma dirección, el proveedor es capaz de organizar una subasta interna.
  • Algunas servicios cobran aunque no lo consigas: revisa bien la política de cada plataforma.
  • El historial importa: si el dominio ha estado asociado a contenido spam o penalizaciones, seguramente arrastre esos problemas.
  • Evita dominios con nombres de marca: podrías enfrentarte a conflictos legales si infringen derechos de terceros.
  • No todos los TLD admiten backorder: no todas las extensiones lo permiten o tienen sistemas de recuperación similares.

Esperamos que te haya sido útil esta publicación. Si este sector te está empezando a interesar y quieres seguir entendiendo cómo funciona todo, quizá te interese dar un paso atrás y ver el mapa completo. Aquí te explicamos más sobre los tipos de dominio que existen y por qué cada uno tiene su propio papel en internet.

¡La próxima gran idea puede comenzar con un buen nombre de dominio!

Solicita una auditoría SEO gratis

Realizamos un chequeo rápido de tu página web a manos de un especialista SEO. Te enviamos un informe con consejos que puedes aplicar en 48 horas.

Lleva tu página web al siguiente nivel con una estrategia SEO

En Potencial SEO trabajamos para que tu negocio aparezca donde te buscan: en Google. Si quieres atraer más visitas y conseguir más clientes, hablemos.

Habla con un experto

Te respondemos lo antes posible